Cuál es la verdad en el caso Huawei?

Mucho se ha hablado y comentado del beto Estadounidense a la marca Huawei, la realidad obedece más a un sistema proteccionista del gobierno Estadounidense que durante años libra una guerra comercial que lidera China ha llevado a que como medidas comerciales se aplique el beto, con la excusa de seguridad nacional, el detalle es que paises como Rusia ven con muy buenos ojos a Huawei para el desarrollo de sistemas de inteligencia artifial y la evolución a 5G.

Según notas tomadas de https://es.mercopress.com en su artículo

Huawei, acusada de espionaje, demanda al gobierno de EE.UU.

Comenta que Aunque Trump incluyó a Huawei en una lista negra que impide que empresas Estadounidenses tengan relaciones comerciales con Huawei acusándola de que es un peligro para la seguridad nacional; y aunque aún no ha podido demostrar lo contrario, algo si queda claro y es que la marca se ha hecho demasiado importante en el mundo, siendo la proveedora tecnología para comunicaciones mas grande, lo cual podría cosiderarse un riesgo, sin embargo el fabricante chino de equipos de telecomunicaciones Huawei indicó que presento una demanda contra el Gobierno de Estados Unidos, por la prohibición de sus productos en el mercado de dicho país en medio de las acusaciones de espionaje contra la compañía.

Mientras el presidente rotativo de Huawei, Guo Ping, que también denunció el “hackeo” de sus servidores y el “robo” de correos electrónicos por parte de las autoridades de EE.UU afirmó que “Esta prohibición no solo es ilegal, sino que también restringe a Huawei de participar en una competencia justa y, en última instancia, perjudica a los consumidores estadounidenses”,

En una rueda de prensa en la ciudad sureña de Shenzhen, sede de la compañía, Guo detalló que la demanda fue presentada ante un tribunal de Texas para impugnar el Acta de Autorización de Defensa Nacional (NDAA siglas en inglés) que prohíbe a las agencias gubernamentales adquirir productos de Huawei.

“El congreso de los Estados Unidos ha fallado repetidamente en presentar evidencias para apoyar sus restricciones sobre los productos de Huawei. Estamos obligados a tomar esta acción legal apropiada y como último recurso”, añadió. Así, insistió en que la decisión del Gobierno de Donald Trump es “inconstitucional” e interfiere en el mercado.

“Si esta ley se anula, como debería ser, Huawei podría proporcionar más avances tecnológicos a Estados Unidos y ayudar a construir las mejores redes 5G”, añadió. La decisión del fabricante chino tiene lugar tras ser acusado en EE.UU. de 13 cargos, entre ellos espionaje industrial y fraude bancario, y figurar en la lista negra en varios países por la supuesta falta de seguridad de sus equipos de red.

La diplomacia estadounidense está presionando a países aliados y a sus proveedores de Internet y servicios inalámbricos para que eviten a Huawei, el mayor fabricante de equipos de telecomunicaciones y el segundo de teléfonos inteligentes del mundo, argumentando que Beijing podría forzarle a espiar o desactivar sus redes.

Las acusaciones sobre la seguridad de la tecnología 5G que desarrolla la empresa china siempre han sido rechazadas por la compañía, que insiste en que no cuenta con “puertas traseras” para acceder a cualquier dispositivo y controlarlo sin conocimiento del usuario.

Mientras, la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou, sigue en libertad bajo fianza en Canadá a la espera de ser extraditada a EE.UU., tras ser acusada de violar las sanciones comerciales impuestas por Washington contra Irán, mientras que su defensa argumenta que se trata de un caso con motivaciones políticas y no legales.

Se puede suponer mucho de las notas anteriores partiendo de las practicas de espionaje puestas al descubierto en junio de 2013 cuando un joven ingeniero llamado Edward Snowden destapó lo que se puede considerar uno de los mayores escándalos de la historia reciente. Su filtración permitió descubrir las formas en las que la NSA y otras agencias de inteligencia Estadounidense habían espiado y espiaban a millones de personas en todo el mundo; y para el mundo es claro que Estados Unidos tiene como practica señalar con el dedo a otros sobre los delitos que ellos mismos cometen, algo que el mundo debe realmente reflexionar y condenar firmemente.

Ahora si es cierto que a nivel de comunicaciones nunca ha habido la seguridad total, y menos cuando existas fuerzas económicas que por intereses oscuros viven generando guerra informativa para beneficiar o para perjudicar a otros paises y compañías a nivel mundial para su propio beneficio, si queda claro que lo que esta en riesgo es nuestra privacidad, que entre otras cosas dejó de ser privada.

About the Author

AdvenisWeb su sitio para sus soluciones!