Sobre Python
Creado a finales de los ochenta Python fue creado a finales de los ochenta por Guido van Rossum en el Centro para las Matemáticas y la Informática (CWI, ver https://www.cwi.nl/, Stichting Mathematisch Centrum ).
En los Países Bajos se desarrollo como sucesor de un idioma llamado ABC. Guido sigue siendo el autor principal de Python, aunque incluye muchas contribuciones de otros; el nombre del lenguaje proviene de la afición de su creador por los humoristas británicos Monty Python.
Aunque en 1995 Se continuo su desarrollo por parte de Guido se continuaron generando nuevas versiones del sistema, después que se trasladaran en mayo del 2000 a BeOpen.com para formar el equipo de BeOpen PythonLabs. En octubre del mismo año, el equipo de PythonLabs se trasladó a Digital Creations (ahora Zope Corporation; consulte https://www.zope.org/). En 2001, se formó la Python Software Foundation (PSF, consulte https://www.python.org/psf/), una organización sin fines de lucro creada específicamente para poseer la propiedad intelectual relacionada con Python. Zope Corporation es miembro patrocinador del PSF. (ver contenido completo tomado originalmente de https://docs.python.org/es/3/license.html).
Python es un lenguaje de programación multiparadigma (soportando parcialmente la orientación a objetos, programación interpretativa y en menor medida programación funcional), de alto nivel interpretado, dinámico y multiplataforma, enfocado a la legibilidad de su código, que se utiliza para desarrollar aplicaciones de todo tipo. A diferencia de otros lenguajes, se trata de un lenguaje multiplataforma de código abierto y, por lo tanto, gratuito, lo que permite desarrollar software sin límites, tiene algunas características a destacar:
- Es considerado como lenguaje de muy alto nivel
- Gramática de programación sencilla y bastante legible
- Posee un tipado dinámico fuerte
- Orientado a objetos, que permite:
- Sobrecarga de constructores
- Herencia múltiple
- Encapsulación
- Interfases
- Polimorfismo
- Es considerado un lenguaje fácil de aprender
- Posee una amplia librería estándar
- Es un lenguaje interpretado
- Versátil
- Permite el desarrollo de aplicaciones para:
- Escritorio
- Orientadas al servidor
- Web
- Lo mejor es que es software abierto (Open Source)
- Curva de aprendizaje bastante suave
- Multi plataforma
Páginas de referencia:
- Tomado de:
- Video tutorial recomendado: